He estado observando las aves durante casi 6 décadas. Aquí algo sobre aves, las personas, los lugares y aves marinas, más cualquier otro pensamiento de poco profundidad .....

lunes, 20 de julio de 2009

más sobre pescadores irresponsibles


Salva García, lector incansable de anillas de plástico en gaviotas y por la misma razón uno que ve más los daños hechos a las pobres aves por los deshechos como líneas y boyas, me ha enviado esta foto desagradable.

Y si a vosotros no os gusta, imaginaos como se siente el ave. Lo siento, no es la mejor manera de empezar una semana, pero esta es la cruda realidad de otra afición.

martes, 14 de julio de 2009

Pescadores irresponsibles

No tengo nada contra los pescadores, e incluso admiro su paciencia. Tienen que ser los optimistas por excelencia. Nosotros, los ornitologos/pajareros (a elegir según gusto) vemos cuando no hay nada, ellos,lospobres, siguen horas y horas mirando a la mar y perdiendo cebo tras cebo, cambiando las líneas, reponiendo anzuelos, y con esto tengo una queja enorme.

¿Y creis que ellos llevan estos restos de línea de pesca, normalmente un nilon muy fino, y los anzuelos a casa? Claro que no,lo tiran allí en la arena y donde cae, queda hasta alguna gaviota llega, lo pica, mete una pata, se enreda, intenta quitarlo y se enreda más. Hasta el punto que el pobre bicho está tan enredado que pierde una pata, o que se ahoga (como ésta) o pierde la vida por inanición.

La foto es de un juv.de Patimarialla, anillada en Granada, y enredado este fin de semana en Málaga, fotografiada por Salva García. Pincha la foto para ampliarla y verais que la pobre morirá de hambre, si no se ahoga antes.

Y si alguien quiere utilizar esta foto y lo escrito en cualquiera prensa para persuadir a los pescadores que llevan sus descartes de líneas y anzuelos a casa, es suyo, ¡free gratis and for nothing! Y si estaís en la playa, y veís descartes de línea de pesca, cogedlo con cuidado (no hay nada como un anzuelo en la palma de la mano) y llevarlo para tirar en casa o la basura.

domingo, 7 de junio de 2009

premio Principe de Asturias

No, no estoy pidiendo que nominaís para este premio, pero ésta es una noticia que me habia escapada esta semana, y supongo a muchos de vosotros también, y creo que vale la pena dar a conocerlo y reconocer el valor del recipiente. Hoy, en El País, lo leí, y tomo la libertad a copiar algunas frases aquí.

... Nuestra época ha alumbrado un tipo especial de naturalista, el de naturalista-comunicador, el naturalista devenido estrella popular Y ahora el Premo Principe de Asturias acaba de galardonar a uno de los más representativos de la especie ... David Attenborough, al que debemos algunos de los momentos más asombrosos de nuestras sobremesas.

Yo me acuerdo de David Attenborough desde hace más de 50 años largos en las teles antiguas, en blanco y negro, con un entusiasmo infeccioso, pelo desordenado, en Africa o Papua Nueva Guinea, encontrándose un bando de aborigines hostiles, con la mano extendida, y saludándoles con una good afternoon. Y sigue así, muchos años más tarde, iluminando nuestras tardes con documentales con imagenes imposibles en su rareza y belleza, sean en los desiertos o montañas, , entre al ártico y los bosques tropicales. Siempre igual con su camisa azul y pantalones kaquí, el pelo desordenado y el mismo entusiasmo.

Primero la reina (la mía, no la vuestra) le hizo Sir (que se debe escribir con mayúscula así), y más tarde un socio del Orden de Mérito (OM), regalo personal de la reina de cual nunca hay más de 24 en todo el reino. Hace poco tiempo, los británicos lo eligieron a este hombre modesto y humilde el más icónico de Gran Bretaña.

Y ahora el Comité del Premio Principe de Asturias lo han nominado para este prestigioso premio. El lo merece por su trabajo durnate tantas décadas, en entusiasmar a nosotros sobre lo raro o lo común, para mostrarnos las maravillas que no están a nuestro alcance con una presentación impecable. Es un simbolo. Ojalá que hubiese más gente como el, y para nosotros debe ser un modelo a seguir como humano y biológo (tiene un doctorado en zoología).

Y supongo que cuando le presentan con el premio, allá de noviembre si me acuerdo bien, no me soprenderá nada si su pelo está desordenada y su corbata no totalmente centrada. Es parte de su encanto.

Enhorabuena, Sir David, y mil gracias.

sábado, 2 de mayo de 2009

Los patos no están muy inteligentes ....

No puedo resistir mostraros esta secuencia ....

1 de mayo en Fuente de Piedra


Otra mañana extraordinaria en Fuente de Piedra con muchas limicolas, no tanto ni en cantidad ni especies que el sábado pasado, sólo 13 hoy, pero con 3 especies nuevas con Chorlito Gris, Aguja Colipinta y un Correlimos Gordo esplendido en su plumaje nupcial. También había unos Correlimos Zarapitines, algunos con un color increible de rojizo oscuro. Y en el lado negativo, ningun Correlimos de Temminck.

Sorprendió algo la presencia continua de los dos machos de Combatiente y la hembra anillada con sus 6 anillas, los tres con 6 dias aquí, que a mi me parece mucho tiempo por la época en que estamos, y bastantes más hembras. Y la embra estaba anillada el 5 de mayo de 2006 en Holanda, asi que tiene casi exactamente 3 años de edad.

También habia más Fumareles Cariblancos,muy guapos, con su reclamo rasposo que los hace parecer más ¡como ranas voladoras! Esta mañana hemos visto un total de 5 Flamencos Enanos, y esperemos que las sexta está practicando su incubación de un huevo. Sorprendente de la vista distante de un Milano Negro.

Y en la parte negativa, y esa dejando al lado el hecho que no soy un gran amante de la raza humana, salvo que sean ornitologos (y ni siquiera todos ellos), la presencia de las masas ruidosas, ignorantes, con sus perrros sueltos, que molestan a las aves porque no se pueden mantener en los senderos y andan donde les da la real gana, e incluso intentan de fotografiarlas con los resultados totalmente previsibles para las aves y para los fotografos y ornitologos responsables..

Y estamos hablando de una reserva muy importante y ninguna persona oficial a la vista para llamarles la atención.


Voy a escribir más sobre esto en el futuro no tan lejano y si alguien quiere contribuir, estaré encantado recibir fotos incriminatorias con la información sobre lugar, fecha y ofensa. Y dicen algunos que estoy demasiado radical cuando digo que debemos proteger algunos lugares con minas anti-personal y alambre afilado.

sábado, 25 de abril de 2009

Fuente de Piedra

Me fui a Fuente de Piedra esta mañana en compañía de Bob Hibbett y nos hubiera estado imposible elegir una mañana mejor. Las respuesta sencilla es que la laguna de Fuente de Piedra estaba en su mejor momento, increiblemente linda, una mañana para recordar. Pero seguro que pregunatras ¿por qué? y la respuesta es la siguiente:

Para empezar, era una mañana magnifíca con poco viento y sol, la laguna solida con flamencos por su largo ancho. Dós sólo sepa cuántos, pero una estimación muy cruda sería de >20.000 aves.Y como una extra, 3 flamencos enanos que se mostraron muy bien y pude averiguar que ninguno llevaba una anilla.

Pero era las limicolas las estrellas del día, 17 especies de ellas y muchas muy cerca, un paraiso por los que nos gustan las limicolas y un regalo para los que estan aprendiendo su identificación. Casi todas estas estaban concentradas en la nueva lámina de agua cerca del centro de información, con unos más en el paseo corto en frente del mirador ya a la pantaneta del pueblo detrás.
Había Correlimos Menudos por todas partes y muchos en su espendido plumaje nupcial. Bob quisó ver un Correlimos de Temminck y habia visto uno dentro de 5 minutos y luego otro, los dos a menos de 25m de distancia.

Habia Correlimos Zarapitines en todos los plumajes posibles, pero los que ya habían mudado al nupcial eran increiblemente guapos.

Pero posiblemente la sopresa más grande era lapresencia de dos machos de Combatiente con su plumaje nupcial casi completoy otro bien en camino, los dos primeros incluso comportándose agresivamente como lo harán en los leks más al N dentro de muy pocos días - ¡magnificos! Creo que es la primera vez que los he visto en un estado de plumaje tan avanzado aquí en Andalucía y Ángel García, quien los fotografiaba, estaba encantado y me ha prometido una foto que publicaré aquí dentro de unos días.

Tu dale nombre y nosotros lo vimos, salvo el Correlimos Pectoral que se habia observado el jueves, y un Archibebe Oscuro. Encontraras una lista completa de las limcolas a final de este blog.

Habia muchos Pagazas Piconegras por todas partes y algunos Fumareles Cariblancos, las dos aves muy atractivas. Menos gusto me dió la presencia algunas Gaviotas Patiamarillas, incluyendo una aparente pareja de adultos que me pareció haber hecha su residencia en una de las isletas detrás del centro. El daño que estas gaviotas pueden hacer a una colonia de flamencos es enorme, robándoles sus huevos sin piedad e incluso matando pollos jovenes, y en la Camarga constituyen un problema gordo. Allí también habia un Aguja Colinegra y tres Alcaravanes que pensaban que no pudimos verlos, aunque uno se cambió de opinión.

Y si a caso pensaís que estuvimos mirando sólo a limcolas, el campo estaba espectacular con flores. (Bien, fin de la diversión, volveremos a las aves.)

Había Carricero Tordal cantando, un ave grande, fácil a ver y más a escuchar con su canción (supongo que se puede llamarla así), una fuerte swee-swee-churr-churr-honk-honk y si miras bien es posible ver sus amigdalas. Como final de una mañana perfecta, nos fuimos al lado oeste de la laguna y nada más para un macho de Aguilucho Pálido llegó, hizó dos circulos y se lanzó al suelo para levantarse de nuevo con un pequeño roedor en sus garras. Espectacular para nosotros, pero sospecho que el pequeño roedor no habrá compartido nuestra opinión.

Lista de limcolas (sin orden ninguno): Avoceta, Ciguenuela, Chorlitejo Chico, Chorlitejo Grande, Chorlitejo Patinegro, Archibebe Común, Archibebe Claro, Combatiente, Correlimos Menudo, Correlimos de Temminck, Correlimos Común, Correlimos Zarapitín, Andarrios Chico, Andarríos Grande, Andarríos Bastardo, Canastera (sí, es una limicola) y Aguja Colinegra.

viernes, 3 de abril de 2009

Flamencos Enanos - un comentario y una petición

Tras el blog del 8 de marzo sobre los Flamencos Enanos en Fuente de Piedra en particular y en general, recibí un comentario de Javier Tajuelo de La Mancha. Javier hizo un comentario y que aquí reproduzco una parte muy importante : ... en ninguna de las observaciones que he hecho ninguno de los ejemplares portaban anillas ni de pvc ni metálicas incluso he observado cópulas, escapes o llegada natural... y este es un comentario muy importante.

Obviamente
no todas las aves provenientes de las colecciones no llevan anillas, aunque obviamente sería muy deseable que lo hiciesen, pero algunos zoológicos están menos cumplidos que deberían estar, pero Javier ha tomado la molestia de mirar, no sé si con la ayuda de fotos tomadas con el pedazo de teleobjetivo que muestra en la foto en su blog, pero que lo haya hecho es lo importante.

Desde aquí, pido a todos que se encuentran con un Flamenco Enano, que intentasen a observar si muestra algo de plumaje inmaduro o no, y especialmente si llevan anillas de metal y/o plástico. Y a mi me encantaria a saberlo, sea positivo y negativo, porque estoy en contacto con el coordinador del grupo de trabajo de flamencos de la UICN y a él también le interesa.
Así vuestra ayuda estaría muy bienvenida y os doy mis gracias y los suyas por adelanto.

PD: Hay 6 en la laguna de Fuente de Piedra esta semana, los vi el martes pero la distancia impide ver si llevan anillas o no.