Esta es una versión recortada y unida de dos blogs sobre La Janda en mi blog inglés porque hay unas observaciones interesantes, aunque larga. Así, quedate conmigo, se paciente e intenta leerlo porque el texto básico y las fotos son los mismos que en los dos originales.29/11: Un día libre sin prisas y con la intención de ir a La Janda, cruzar por la granja olorosa, ver rapaces (con suerte algun Aguilucho Papialbo). Estuve allí a las 10.15 a la esquina al lado del canal.

Una mañana preciosa, sin soplo de viento, la recogida en los arrozales habia terminada y estaban llenos de
Cigüeñas Blancas y
Garcillas Bueyeras, mientras en la distancia podría escuchar las
Grullas, de estas primero vi 3, luego 2 más y seguidas por un bando de 38, con ese sonido tan primitivo y emotiva de sus reclamos. También escuché por lo menos 2
Archibebes Claros y luego 2
Andarríos Grandes por separado. Y todo el tiempo en el fondo, y a veces más cerca, las explosiones de las escopetas porque ya estamos en la época de caza.
Habia una
Garceta Grande en los arrozales cosechadas y muchas
Avefrías, y con un bando de estas 4
Chorlitos Dorados. Habia movimiento de
Alondras Comunes todo el día, junto con algunas
Trigueros pero muy pocas
Calandrias y
Pinzones Comunes. Durante algunos metros una hembra de
Pechiazul me adelantó por el sendero, cola en el aire, antes de desaparecer en la vegetación donde había bastantes
Mosquiteros Comunes. Sentí por un grupito de 5
Perdices con aspecto confuso. Me era demasiado fácil escucharlos pensando qué les pasaba y dónde estabán Pepe y Paquí. Pobrecitos, un día con la comida puesta a la carta, el siguiente con un dosis de plomo por el culo.
Era por aquí, al lado del canal, que me encontré con Rafa García y Manuel Jiménez de Cádiz que estabán con la misma misión -rapaces con alguna preferencia en concreto-. Al lado del canal, encima de una de los tubos de regadio, vimos una hembra grande de
Peregrino, una chica realmente grande, que, y basándome en las caracteristicas de una parecida que vimos en el Guadalhorce hace un par de inviernos y que Dick Forsman diagnosticó como una embra de la raza
calidus del N de Europa. También era por aqui que vimos el primero
Ratonero Común del día.
Era un día bueno para rapaces y hasta me

fui para Torremolinos a las 16.30 -son 2 horas y pico desde el N de La Janda-, y vimos unas 8 espp. de rapaces y que ellos vieron un juvenil de
Aguilucho Papialbo después de mi salida y una posible hembra mientras yo estuve con ellos, de ésta segunda ellos saben que la identificación no me convence.
También vimos bastantes
Aguiluchos Laguneros, tantos que perdí la cuenta, pero seguramente en exceso de 15, incluyendo un macho adulto. Vimos por lo menos 6 Aguiluchos Pálidos hembras/juvs (es muy difícil de descontar posibles repticiones) pero había un macho muy bonito.

Por laguna razón, a los
Elanios les gustan muchos los tubos de regadio como puntos de observación y descanso, y a lo largo del canal contamos 3 aves, las primeras de quizás hasta 10 ó 11 ejemplares de esta preciosa rapaz, algunos que vimos muy bien y en especial uno que decidió dar una lección a una
Aguila Imperial que sobrevolaba -¡mpresionante-! El aguila lo ignoró totalmente.

De hecho, vimos un total de 3
Imperials, todas imaduras de 1er y 2º año, y aunque todas volaban muy alto, y a menudo contra luz, una cayó como una piedra sobre un Faisan de la finca de Las Lomas pero sin éxito y se posó encima de una torreta durante un minuto antes de volar bajo y rápido para dar un susto de muerte a otra ave. Otras rapaces observadas incluian los siempre presentes
Cernicalos Comunes y solitarios de
Calzada y
Culebrera.
Hubo un bando enorme
Palomas Torcaces, estimé por lo menos 1.200 aves, y también una
Paloma Zurita, casi una rareza aquí en Andalucía.
Como no había visto un Aguilucho Papialbo, decidí irme el día 31, pero el coche decidió no cooperar y emitió nubes de humo negruzco y no acelerar, así, al taller donde solucionaron el problema sin el coste que habia temido (pensando en turbo o inyector y un precio consonante). Llamé a Stephen Daly y nos quedamos por la mañana de hoy, 01/11.01/11 : Como decian en Control de Misión en Houston, hoy era un '
go situation' y he distrutado de una mañana breve pero fantástica con Stephen, hemos visto y fotografiado 2 juvs. de
Aguiluchos Papialbos y yo he vuelto sin problemas de coche.


Llegué bastante pronto y Stephen me esperaba así efectué una transferencia a su vehiculo. Nos fuimos directamente al canal y a la derecha, donde seres normales no pueden ir pero Stephen sí tiene permiso. Había bastantes
Grullas, en suelo (138 en un bando) y quizás hasta 170 aves en toda la zona. No ofrezco apología ninguna para estas fotos de las Grullas, son realmente aves esplendidas.

Habia bastantes
Avefrías en los arrozales donde habia hecho la cosecha, y fringilidos de varias espp., incluyendo
Pinzones.
En esta zona vimos los primeros
Aguiluchos Laguneros, hembras y juvs., incluyendo esta hembra magnifica, pero estuvimos buscando
Aguiluchos Papialbos y dentro de muy poco tiempo después de haber vuelto al sendero normal habiamos tocado oro con no sólo uno pero dos juvs. en el suelo en los arrozales a la izquierda del sendero.

La primera (dcha abajo) estaba posada y meditando sobre el sentido de la vida, que debe suponer una amplitud de topillos si eres un aguilucho. Y con la segunda ave (izq.) habia dos a la vista a la vez.

Lo importante, como se puede ver aquí, es que pudimos distinguir los factores importantes de plumaje de cara y cabeza y asegurarnos de una identificación correcta.
Aquí me gustaría comentar algo sobre el intercambio sobre identificaciones de Papialbos en
fororoa y/o
avesforum, éste gracias Stephen. Dick Forsman ha advertido de la posibilidad de hibridos entre Papialbos y Pálidos, y que cada observador debe estar al tanto. Estos dos enlaces podrían ayudar:
... y aquí :
http://www.netfugl.dk/pictures.php?id=showpicture&picture_id=42825

Y después de los Papialbos, todo iba cuesta abajo, hemos observado este juv., de
Martinete y 2
Calamones. Más tarde, donde habiamos visto una
Garceta Grande el sábado, hoy habían 2.
Después de la cantidad de
Elanios que vimos el sábado, hoy sólo 1 muy distante, y también un
Busardo Ratonero solitario, más los
Cernicalos Vulgares de siempre. Stephen obtuvo una vista de una
Paloma Zurita, quizás la misma del sábado. Y habia bastantes
Mosquiteros Comunes y 1
Mosqitero Musical, algo tardio, junto con bastantes
Lavanderas Blancas.
Y ya está, la histora de una mañana breve pero esplendida con Stephen, y a el a su esposa encantadora para dejarlo salir, mis gracias.
PD: Me ha informado que hay un
Elanio en el Guadalhorce desde hace dos o tres días y esta misma tarde he visto los
Mosquiteros Común y
Musical en mi jardín.