He estado observando las aves durante casi 6 décadas. Aquí algo sobre aves, las personas, los lugares y aves marinas, más cualquier otro pensamiento de poco profundidad .....

lunes, 13 de febrero de 2012

El PN Guadalhorce - la situación

Antes de entrar en todo que se ha estado haciendo allí en forma de manejos, etc., dejame exponer la historia. A la vez lo quiero dejar bien claro que aunque yo he estado escribiendo cartas a la Consejería de Medio Ambiente, tanto en Málaga como Sevilla, yo no reclamo ni quiero reclamar que yo he hecho todo. La parte que yo he jugado ha sido la de utilizar mi reputación y 60 años de experiencia (que sea buena o mala, lo dejo que vosotros juzgais) para presionar. He actuado siempre como un ciudadano privado que ninguna repercusión negativa caiga sobre SEO-Málaga, cuyos socios tienen más que suficiente entre manos (p.ej.. la batalla de la laguna Herrera). También varias personas, algunas de la SEO, algunos extranjeros residentes, me han pedido que yo hago algo, no sé que esperaban, pero que sea por mi presión y levantando polvo o por que un poco de sentido común ha entrado, no sé. Pero por fin, algo ha pasado y se ve una mejoría por los manejos hechos últimamente este otoño-invierno.

Pero un poco de marcha atrás en el tiempo. El febrero pasado escribí una carta de unas seis páginas a la entonces director provincial, una señora quien ni siquiera respondio -la famosa 'silencio administrativo'-. En septiembre, con un nuevo director provincial, escribi de nuevo, dejando bien claro que no responder era, en mi opinión, un buen ejemplo de muy malas modales. Esta copié a Sevilla, junta con una copia de mi carta original donde habia identificado y ofrecido soluciones, porque es muy fácil criticar pero hay que ser constructivio a la vez, algo dificil en estos tiempos de penuria y desempleo. Siempre habia dejado claro que (a) estuva apolitoco y (b) no quisé inviolucrar la prensa porque, a utilizar una expresión inglesa: no saben la diferencia entre culo y codo y muy a menudo representan mal las cosas. Otra vez, ninguna respuesta y el día de navidad decidí poner las cartas en este blog, y si no habia respuesta antes del 1 de enero, publicar.

Podeís imaginar mi sorpresa, justo 4 días antes de terminar el año, cuando recibí una carta de Medio Ambiente en Málaga, junta con una nota de la directora general, Doña Rocio Espinosa de la Torre. La parte importante era de D. Miguel Ángel Martín Casillas, Jefe del Servicio de Espacios Naturales Protegidos. Llamé a Sr. Martín con el fin de darle mis gracias por responder tan ampliamente y, quizás mejor, hacer contacto nivel personal, que siempre está mejor si las dos partes están razonables.

Sr. Martín, en la carta y en la conversación, me ha impresionado muy agradablemente, y esta misma mañana (13/02) nos hemos quedado en el Guadalhorce en una fecha no muy lejana. También me ha dado permiso resumir los puntos importantes de su carta en respuesta a mis puntos hace tanto tiempo.

PERROS : Siempre ha existido el problema de perros asilvestrados, que a veces crían, y los dos metodos de quitarlos de la reserva. Ha explicado los problemas, y sin entrar en detalle, sólo digo que estoy de acuerdo pero que las actuaciones deben estar más rápidos, sobre todo que le época de cría casi nos está encima. Yo estoy a favor de actuaciones fuertes, (a) atraparlos si es posible, en incluso (b) abatir de los animales y (c) si llevan un chip y no se ha notificado su perdida, multar los dueños con una cantidad que no olvidarán. Lo mismo va por perros sueltos con los dueños presentes, y esta misma semana si ha montado estas señales, aunque no sé cuántas hay. Yo lo tengo claro que hay que actuar con mano dura, aunque también debo decir que hay dueños de perros que siempre andan alllí con sus perros atados. Obviamente no se puede matar ni los perros ni sus dueños en situ, que seria mi deseo, pero en algunas reservas en los EE.UU matan los perros en situ.

CICLISTAS : Otro punto en que hice bastante hincapie era lo de los ciclistas, sobre todo después de un idota atropelló mi tripode y telescopio, la broma me costó casi 400 euros para la reparación del telescopio y un nuevo tripode otros 280 euros. Sr. Martín habló de la colocación de barandas en los laterales de los observatorios, y estas están en posición hace tiempo, y con un color naranja para los semi-ciegos. También esta misma semana pasada se ha colocado estas señales para los ciclistas. Más claro no pueden ser: gracias, Sr. Martín

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN: Estos son evidentes y yo, y unos amigos más, los veo como muy oportunos. De hecho, en mi blog del 16 de enero de este año hablé y mostré fotos de la limpieza realizada en la zona de reproducción de los Chorlitejos Patinegros a lo largo de la playa dentro de la valla. También algunas otras zonas con mucha vegetación han recibido un buen 'corte de pelo' y que estamos seguros que éste verá una aumento de citas varias especies/familias durante las épocas migratorias.
Dentro de este apartado yo mencioné la necesidad de utilizar voluntarios, y este ya está en acción gracias a Paco Rivera y su grupo, todo por pura buena voluntad y en beneficio del paraje. Los que quieren ayudar pueden ponerse con Paco - pacorivera@seomalaga.org - quien también me envió estas dos fotos.

GUARDIAS: Todos sabemos la situación económica del pais y de los recortes, y debemos estar pacientes y esperar mejores tiempos. Tengo un comentario sobre esto que voy a hacer a Sr. Martín si puedo verlo el viernes (hay problemas familiares graves y si no lo veo, le escribiré e informaros puntualmente).

Hay otras cosas que quiero discutir con Sr. Martín, como con quien podemos contactar si vemos infracciones graves, porque una corresponsal me informó que no hace tantas semanas vió algo, llamó a Seprona y no estaban interesados, y yo comenté en mi carta original lo mismo sobre la policia local de Málaga.

Pero animo, amigos y amigas, por lo menos vamos por un buen camino.

martes, 7 de febrero de 2012

Cercetas pardillas marcadas

Hola a todos y todas:
A petitión de Javier Ruiz, quien ha actuado como enlace, y Claudine de le Court de Medio Ambiente, reproduzco aquí una nota de Claudine sobre el marcaje y suelta de Cercetas Pardillas. Si veis alguna de estas aves, no estais alucinandos, pero informad a Claudine en su dirección abajo. Obviamente, información como el lugar, fecha y cuántas más aves, marcadas o no, se observaron son imprescindible.
Andy

A ocasión del día mundial de los humedales, el 2 de febrero se han liberado 99 fochas morunas y 122 cercetas pardillas en la Cañada de los Pájaros (Sevilla). Las fochas están marcadas con collares pero en el caso de las pardillas, los collares no sirven y se desconoce por completo el éxito de las sueltas.
Para poder identificar los ejemplares nacidos en cautividad, se ha hecho la prueba de marcar algunos ejemplares (20 en total) con tinte azul para palomos: la puntas de las primarias y terciarias están pintadas de azul. Estos ejemplares se han liberado juntos con los otros y esperemos poder identificar así los ejemplares en el campo.
Os agradecería estar informada de cualquier observación que tengáis de los ejemplares marcados.
Saludos
Claudine de le Court
cdelecourt@agenciamedioambienteyagua.es

lunes, 16 de enero de 2012

Guadalhorce manejos

Hola, queridos lectores.

Mucho tiempo sin haber escrito nada en easte blog, pero por fin tengo noticias sobre el estado del Guadalhorce que interesarán a algunos. Los que me conocen que han tomado el tiempo a leer algo sobre el blog sabrán que he estado bastante critíco en varias ocasiones sobre la falta de manejos y condición del paraje. Así me da algo de placer de poder decir algo positivo.

A menudo he dicho aquí, en cartas a la administración y a cualquier que ha querido escucharme que se necesitaba trabajo de manjeo positivo y que había una degradación inaceptable en el paraje.

El año pasado escribí dos cartas como persona privada, la primera en febrero al director provincial a la cual no recibí respuesta ninguna. Ninguna sorpresa allí, diraís. En septiembre lo repetí al nuevo director provincial y con copia a la gran jefa en Sevilla. Y hasta la última semana de diciembre no recibi nada de respuesta, e incluso había preparado un blog con las copias de mis cartas. Pero por fin una respuesta detallada, y agradezco aquí a la directora general de Medio Ambiente, Doña Rocio Espinosa de la Torre por su respuesta, y especialmente a D. Miguel Ángel Martín Casillas, Jefe del Servicio de Espacios Naturales Protegidos, por su respuesta muy detallada -algo que agradezco mucho- y con quien he hablado y vamos a vernos el mes que viene.

Lo más positivo ea inmediato es el trabajo de limpiar de arbustos, ramas y cualquier objeto que pueda dar cobijo a depredadores en la zona que la zona dentro de la valla que separa el área de cría de los Chorlitejos Patinegros de la playa. Aquí se puede ver tres fotos que lo muestra, primero como era, segundo con trabajos de limpieza en el otoño (abajo) y creo que se hizo con financiación de Obras Sociales de La Caixa, algo también que se agradece. y finalmente como estaba este viernes pasado (abajo)
Creo que todo esto es muy positivo por los Chorlitejos Patinegros por que cubre todo el large dentro de la valla reparada, y también para bisbitas y collalbas en migración. A la vez, y aunque no fotografiado, se ha dado un buen corte de pelo a la hierba al lado del río Viejo entre el rió y el sendero, también debe atraer bisbitas y lavanderas cuando ha crecido un poco.
Debo admitir que hay unos cortes de arbustos que no comprendo, pero de estos hablaré en el futuro.
Visitantes recientes habrán visto que hay postes verticales al lado de cada punto de observación, estos pintados en naranja para advertir ciclistas de su presencia y evitar colisiones, y el sr. Martín me ha informado que hay señales en preparación que advertirán de velocidades necesarias y atención a peatones, otra cosa que veo con muy buenos ojos. También habrán visto mejorias en el anclaje de las vallas al lado de cada hide y sé que está propuesto que se plantea arbustos para reforzar su cobertura.

Otra cosa, y en parte debido a los esfuerzos de Paco Rivera y algo que yo he dicho en mis cartas, era utilizar las buena voluntad de voluntarios, eso que también que van a hacer. Sé que hay los que criticarán el uso de violuntarios en vez de no pagar a trabajdores, pero en estos tiempos donde no hay el dinero, hay que utilizar la ayuda disponible. Ya sigo con el último correo de Paco sobre el voluntariado, algo que apoyo incondicionalmente aunque no puedo hacerlo yo por razones de vejez. Si estas interesado en ayudar, venga este sábado.

Hola a tod@s.
Antes de nada agradeceros de nuevo vuestro interés por participar en este proyecto. Deciros que el próximo sábado día 21, nos vamos a encontrar en la Iglesia de Guadalmar a las 9 de la mañana. Si alguien no tiene claro cómo llegar, mandad un correo y buscamos el modo de que encontréis el sitio.
En principio esa mañana no vamos a hacer mucho, más bien a hacer un recorrido por el paraje y veremos los lugares en donde vamos a realizar los trabajos.
Las próximas convocatorias van a ser en febrero los días 11 y 25, y en marzo los días 10 y 24.
El lugar de quedar será el mismo, es decir la iglesia de Guadalmar, pero un poco antes, sobre las 8:30 para estar hasta las 13 horas poco más o menos haciendo los trabajos.
Más adelante iremos dando las siguientes fechas.
Un cordial saludo, y nos vemos el sábado.

martes, 1 de noviembre de 2011

29/10 y 01/11 La Janda

Esta es una versión recortada y unida de dos blogs sobre La Janda en mi blog inglés porque hay unas observaciones interesantes, aunque larga. Así, quedate conmigo, se paciente e intenta leerlo porque el texto básico y las fotos son los mismos que en los dos originales.

29/11: Un día libre sin prisas y con la intención de ir a La Janda, cruzar por la granja olorosa, ver rapaces (con suerte algun Aguilucho Papialbo). Estuve allí a las 10.15 a la esquina al lado del canal.
Una mañana preciosa, sin soplo de viento, la recogida en los arrozales habia terminada y estaban llenos de Cigüeñas Blancas y Garcillas Bueyeras, mientras en la distancia podría escuchar las Grullas, de estas primero vi 3, luego 2 más y seguidas por un bando de 38, con ese sonido tan primitivo y emotiva de sus reclamos. También escuché por lo menos 2 Archibebes Claros y luego 2 Andarríos Grandes por separado. Y todo el tiempo en el fondo, y a veces más cerca, las explosiones de las escopetas porque ya estamos en la época de caza.

Habia una Garceta Grande en los arrozales cosechadas y muchas Avefrías, y con un bando de estas 4 Chorlitos Dorados. Habia movimiento de Alondras Comunes todo el día, junto con algunas Trigueros pero muy pocas Calandrias y Pinzones Comunes. Durante algunos metros una hembra de Pechiazul me adelantó por el sendero, cola en el aire, antes de desaparecer en la vegetación donde había bastantes Mosquiteros Comunes. Sentí por un grupito de 5 Perdices con aspecto confuso. Me era demasiado fácil escucharlos pensando qué les pasaba y dónde estabán Pepe y Paquí. Pobrecitos, un día con la comida puesta a la carta, el siguiente con un dosis de plomo por el culo.

Era por aquí, al lado del canal, que me encontré con Rafa García y Manuel Jiménez de Cádiz que estabán con la misma misión -rapaces con alguna preferencia en concreto-. Al lado del canal, encima de una de los tubos de regadio, vimos una hembra grande de Peregrino, una chica realmente grande, que, y basándome en las caracteristicas de una parecida que vimos en el Guadalhorce hace un par de inviernos y que Dick Forsman diagnosticó como una embra de la raza calidus del N de Europa. También era por aqui que vimos el primero Ratonero Común del día.
Era un día bueno para rapaces y hasta me fui para Torremolinos a las 16.30 -son 2 horas y pico desde el N de La Janda-, y vimos unas 8 espp. de rapaces y que ellos vieron un juvenil de Aguilucho Papialbo después de mi salida y una posible hembra mientras yo estuve con ellos, de ésta segunda ellos saben que la identificación no me convence.
También vimos bastantes Aguiluchos Laguneros, tantos que perdí la cuenta, pero seguramente en exceso de 15, incluyendo un macho adulto. Vimos por lo menos 6 Aguiluchos Pálidos hembras/juvs (es muy difícil de descontar posibles repticiones) pero había un macho muy bonito.
Por laguna razón, a los Elanios les gustan muchos los tubos de regadio como puntos de observación y descanso, y a lo largo del canal contamos 3 aves, las primeras de quizás hasta 10 ó 11 ejemplares de esta preciosa rapaz, algunos que vimos muy bien y en especial uno que decidió dar una lección a una Aguila Imperial que sobrevolaba -¡mpresionante-! El aguila lo ignoró totalmente.
De hecho, vimos un total de 3 Imperials, todas imaduras de 1er y 2º año, y aunque todas volaban muy alto, y a menudo contra luz, una cayó como una piedra sobre un Faisan de la finca de Las Lomas pero sin éxito y se posó encima de una torreta durante un minuto antes de volar bajo y rápido para dar un susto de muerte a otra ave. Otras rapaces observadas incluian los siempre presentes Cernicalos Comunes y solitarios de Calzada y Culebrera.
Hubo un bando enorme Palomas Torcaces, estimé por lo menos 1.200 aves, y también una Paloma Zurita, casi una rareza aquí en Andalucía.

Como no había visto un Aguilucho Papialbo, decidí irme el día 31, pero el coche decidió no cooperar y emitió nubes de humo negruzco y no acelerar, así, al taller donde solucionaron el problema sin el coste que habia temido (pensando en turbo o inyector y un precio consonante). Llamé a Stephen Daly y nos quedamos por la mañana de hoy, 01/11.

01/11 : Como decian en Control de Misión en Houston, hoy era un 'go situation' y he distrutado de una mañana breve pero fantástica con Stephen, hemos visto y fotografiado 2 juvs. de Aguiluchos Papialbos y yo he vuelto sin problemas de coche.

Llegué bastante pronto y Stephen me esperaba así efectué una transferencia a su vehiculo. Nos fuimos directamente al canal y a la derecha, donde seres normales no pueden ir pero Stephen sí tiene permiso. Había bastantes Grullas, en suelo (138 en un bando) y quizás hasta 170 aves en toda la zona. No ofrezco apología ninguna para estas fotos de las Grullas, son realmente aves esplendidas.

Habia bastantes Avefrías en los arrozales donde habia hecho la cosecha, y fringilidos de varias espp., incluyendo Pinzones.
En esta zona vimos los primeros Aguiluchos Laguneros, hembras y juvs., incluyendo esta hembra magnifica, pero estuvimos buscando Aguiluchos Papialbos y dentro de muy poco tiempo después de haber vuelto al sendero normal habiamos tocado oro con no sólo uno pero dos juvs. en el suelo en los arrozales a la izquierda del sendero.
La primera (dcha abajo) estaba posada y meditando sobre el sentido de la vida, que debe suponer una amplitud de topillos si eres un aguilucho. Y con la segunda ave (izq.) habia dos a la vista a la vez. Lo importante, como se puede ver aquí, es que pudimos distinguir los factores importantes de plumaje de cara y cabeza y asegurarnos de una identificación correcta.

Aquí me gustaría comentar algo sobre el intercambio sobre identificaciones de Papialbos en fororoa y/o avesforum, éste gracias Stephen. Dick Forsman ha advertido de la posibilidad de hibridos entre Papialbos y Pálidos, y que cada observador debe estar al tanto. Estos dos enlaces podrían ayudar:
... y aquí :http://www.netfugl.dk/pictures.php?id=showpicture&picture_id=42825

Y después de los Papialbos, todo iba cuesta abajo, hemos observado este juv., de Martinete y 2 Calamones. Más tarde, donde habiamos visto una Garceta Grande el sábado, hoy habían 2.
Después de la cantidad de Elanios que vimos el sábado, hoy sólo 1 muy distante, y también un Busardo Ratonero solitario, más los Cernicalos Vulgares de siempre. Stephen obtuvo una vista de una Paloma Zurita, quizás la misma del sábado. Y habia bastantes Mosquiteros Comunes y 1 Mosqitero Musical, algo tardio, junto con bastantes Lavanderas Blancas.

Y ya está, la histora de una mañana breve pero esplendida con Stephen, y a el a su esposa encantadora para dejarlo salir, mis gracias.

PD: Me ha informado que hay un Elanio en el Guadalhorce desde hace dos o tres días y esta misma tarde he visto los Mosquiteros Común y Musical en mi jardín.

domingo, 25 de septiembre de 2011

24/09 : rapaz que da dolor de la cabeza

Primero, estudia bien la foto a la derecha aquí´(tomado por Federico Vallés).

Segundo, intenta a decidir qué especie es, utilizando la foto y la información que te voy a dar,más las guías disponibles.

Tres, escriba tu decisión en un trocito de papel y a final puedes ver si tienes razón o no.

Esta rapaz estaba observado por Federico Vallés y yo mismo en el Guadalhorce, donde estaba posada en un eucalipto la mañana del día 24. Como puedes ver, es por lo menos muy llamativo, porque era el tamaño de un busardo/ratonero. Ni Federico ni yo tuvimos ninguna idea de la especie, aunque yo pensaba que quizás podría tratarse de un Ratonero Común super pálido, de los cuales he visto unos pocos en mi vida.

Está grande, algo más que una Aguila Calzada (especie que puedes eliminar ahora mismo) y lo estuvimos observando y fotografiandola durante quizás 15 minutos pero nuncalo vimos en vuelo, desparació en un santiamén, así que no no hay idea ninguna del patrón subalara ni de la superficie.

Y como no tenia ninguna idea firme tras consultar con las guías que tengo en casa, aunque me inclinaba hacia un Busardo/Ratonero Común muy, muy pálido y Federico por su turno hacía un Busardo/Ratonero Moro. Así, dado nuestro estado de ignorancia, recurrí a dos expertos: Javi Elorriaga -que en todo probabildad observa en un año más rapaces que yo en una década- y al gran guru de rapaces y persona ¡ncreible agradable y generoso con las preguntas- Dick Forsman-, y esperar sus respuestas sobre lamisma foto que he reproducido arriba.

Las respuestas llegaron esta mañana, respuestas idénticas: un juvenil del morfo blanco de Halcón Abejero. Javi respondió que veia alguno tan blanco cada año, y Dick dio las razones:

Las caracteristicas diagnósticas son:
- las 'gafas de sol' oscuras alrededor del ojo.
- el pico mayoritariamente amarillo con la punta pequeña negra.
- efect escamado prominente en las partes superiores.

Así, problema de identificación solucionado. Ahora, di la verdad ¿la has advinado correctamente? Este de la aves es una curva de aprendizaje más fuerte cada año, o ¿es mi edad y estoy ediendo mis facultades?

Y mientras me acuerdo, Dick va a sacar una nueva guía sobre la identificación de rapaces bastante pronto que hara un regalo muy bueno para Navidad, Reyes, tu cumpli, o, si estas como yo, compratelo por las buenas.

domingo, 18 de septiembre de 2011

17 septiembre : 'QUEDADA' FOROROA

Para los que no lo sepan, fororoa es el foro de la red de observadores andaluces, un foro andaluz empezado por Paco Chiclana y sus amigos sevillanos hace más o menos un año. Es un foro que ha ganado un buen número de seguidores/adeptos a nivel andaluz y creo que hay los de otros regiones que siguen nuestras observaciones y andanzas. Ayer, 17 de septiembre, había la 'quedada', y en qué mejor lugar en época de migración que Tarifa con la migración de rapaces. El plan era encontrarnos sobre las 10.00, ir a uno de los observatorios -nos fuimos a Cazalla- y luego a almorzar en algun lugar.

Así, gracias a Birgit, quien habia tomado cargo de la lista de participantes pero a final no pudo atender porque sufria un catarrazo de proporciones cosmicas desde hace varios días, y Sarri quien se preocupó de encontrar un buen lugar de almorzar -comimos como reyes en el Ventorillo del Nene en Facinas-, unos 27 de nosotros pudimos tomar parte. Y no estuvimos defraudado en absolutamente nada, ni con las aves ni con la comida.

Nos habia informado que el observatorio de Cazalla era una buena opción y de verdad habia rapaces en cantidad, y también ornitólogos, desde nosotros de fororoa hasta los de Migres que estaban censando, por lo menos dos grupos de turismo ornitológico inglés y varios otros sueltos. Con el viento había mucho movimiento, a veces con aves empezando a cruzar y luego volviendo, otras que venian del E y luego volvieron o se metiron hacía el N, a veces más bajo, y muchas veces muy alto que dificulto la fotografía.

Yo no tomé nota de cantidades observadas según especies, pero destacaron las Cigüeñas Negras, con varios bandos, unos en exceso de 60 aves y otras más o menos sueltos, y también la cantidad de Alimoches. Es notable que la tarde anterior, COCN habia informado que hasta esa tarde habian citado 999 Alimoches, pero con la cantidad de ayer esa cifra debe estar bien superada. Desde luego, es una especie que se ve más y más, y buen número, igual como la Cigüeña Negra.

También era notable la cantidad de Aguilas Culebreras, con numeros menores de Aguilas Calzadas y Milanos Negros, más Gavilanes moviendo casi todo el tiempo que estuvimos allí.

Para mi, la mañana estaba completa por dos razones, primero por fin he visto el Buitre Moteado tras años de comentarios como: si hubieses quedado 5 minutos más o si hubiera estado 5 minutos antes. Y no sólo uno pero dos aves, bastante diferentes porque el primero mostraba sus plumas de vuelo en un estado bastante pobre (izq.) mientras el otro estaba en una condición mucho mejor (abajo).
Federico y yo hicimos un paso rápido por La Janda antes del almuerzo, pero con una cantidad de Cernicalos Primillas, una Aguila Pescadora, y varios jovenes de Aguilucho Cenizo por un total de 14 espp. de rapaces por el día, teniamos que estar satisfecho. También vimos este aguilucho (debajo izq.), e incluso las opiniones de varios de la quedado no consigiueron dar con qué especie se trata e incluyeron una sugerencia que era una Pálido. Yo no digo nada, sólo pido ideas o sugerencias con razones cara a su identificación, y este va en serio, estarán muy bienvenidas. Gracias a Javi Elorriaga y Jorge Garzón, la identificación como un juvenil, posiblemente una hembra, de Aguilucho Cenizo está confirmado.
Me ha informado que he olvidado una mención de la Aguila Perdicera que primero se lanzó hacia una Cigüeña Blanca, y con ese fallo luego decidió intentarlo con un adulto de Alimoche. Jamás he visto un Alimoche caer en picado por la desesperación de supervivencia, pero lo consiguió, sin lugara dudas respirando muy hondo.
La tarde se redondeo para algunos que pararon a ver un Charrán Real encontrado en la playa de Los Lances por David Cuenca, pero nosotros fuimos por Torremolinos, llegando a casa mas de 12 horas desués de salir.
Y por último, hecho a petición de varios, a base de una foto de Federico, una identificación de los Homo pajarensis presentes en la'quedada', así sabreís a quien a evitar si veis uno en el horizonte. Un click amplia la foto para una mejor identificación.

viernes, 2 de septiembre de 2011

agosto : AP ataca a Inglaterra

Otro año más, Inglaterra en agosto y este año durante los 12 días desde el 17 a 29, algo que significa lluvia, frío (a veces mucha), viento y -sorpresa, sorpresa- algo de sol de vez en cuando. Y de rigor, la visita anual a la British Bird Fair en Rutland donde se encuentra viejos y no tan viejos amigos (utiliza el sentido necesario). Y este año sin comprar nada, habiéndo hecho mis compras antes y queme esperaban en la casa de mi hermana. Y allí me encontré con muchos ingleses de Andalucía, Bob Wright de la Axarquía, Dave E-B de Almería, Stephen Daly de Barbate y Peter Jones de Ronda, Mike Clarke y Richard Gunn (ex Almería) que a algunos los recordán del Guadalhorce hace ya algunos años, más -y eso era el objetivo número uno- el representate del editorial a quien he entregada las láminas por un libro. Entre los españoles, la bonita sorpresa de ver y hablar con Pilar Ruiz-Olalla (ex de Lynx Edicions), y los stands de la SEO, Andalucía y Gorka en el de Navarra.

Uno de mis más antiguos amigos, con quien empecé a ver aves hace ya años deluz, vino y se quedó dos noches en la casa de mi hermana. Nos fuimos una mañana de la reserva de la RSPB de Fairburn Ings en el oeste de Yorkshire. La palabra 'ings' es muy antigua, creo de los tiempos de los vikingos, y significa terrenos que se inundan, pero es una reserva muy interesante, más en épocas de paso e invierno que agosto. A parte de las aves acuáticas como Cisnes, Somormujos Lavancos, Cormoranes Grandes y una selcción reducida de patos comunes, era obvio el movimiento de Mosquiteros Comunes. Quizás lo mejor era este macho de Gorrión Molinero, allí como aquí, una especie de distribución muy desigual.

De allí nos fuimos unos días a la costa del este de Yorkshire, a pocos kms. al S del cabo de Flamborough Head donde mi hermana tiene una caravana enorme, y necesita serlo porque tiene un labrador negro (algo retrasado, el pobre) y una retriever (una hembra alfa). Y aunque ni siquiera anduve por la playa, entre las lluvias desde el acantilado pude ver unos bandos de Negrones Comunes en la mar, muchos Charranes Comunes y algun Cormorán, más un macho joven de Halcón Peregrino. También vi este Gavión Atlántico en un estado de muda bastante avanzado.

Nos fuimos un día a Filey Brigg, lugar que mi hermana llama mi 'casa espiritual' (y quizás tenga razón) donde debería haber pasado quizás miles de horas 'seawatching'. No nos quedamos mucho tiempo porque la marea estaba subiendo, aunque anduve sobre las rocas hasta el observatorio marino, viendo en camino estos Correlimos Gordos y algunos Ostreros y Vuelvepiedras, más un Somormujo Lavanco en la bahía y muchos charranes hacia final de este dedo de roca que entra en el Mar del Norte, pero no estuve dispuesto arriesgar las rocas resbaladizas dado el estado patético de mis rodillas.
Lo mejor era una excursión pelágica, no de muy larga duración, sólo 3h.30m, desde el puerto de Bridlington, pasando a Flamborough Head (izq.) y al N hasta debajo de la colonia de Alcatraces de Bempton, luego ir un poco mar adentro antes de volver al puerto.
Mi hermana no estaba muy seguro de ir conmigo, aunque sabe algo de aves, pero con la promesa de Dramamina-C (con cafeina) y con un comprimido la noche anterior y otro por la mañana, no iba a sufrir nada- y no sufrió nada-. Notad esto, marineros que sufren. Pero ella admitió haber disfrutado porque lamara no estaba mala en absoluto, con menos de 40cms de oleaje. Y yo encantado por estar en la mar de nuevo. Antes de salir del puerto, habiamos visto una Gaviota Tridáctila (dcha) y nos dirigimos y rondamos el cabo, viendo en todo la excursión varios págalos con un total de c.15 Parásitos, 3 Grandes y 2 Pomarinos, todos algo lejos para fotografiar bien.
Los acantilados de Bempton imponen, con una altura máxima de c.90m y muchisimas aves marinas, siendo los Alcatraces los más imponentes, aunque también hay numeros grandes alcas y fulmares. Cuando yo empecé visitar allí, allá de quizás 1955, había sólo unas 8-10 parejas de Alcatraces y tenias que buscarlos con cuidado. Ahora hay, según me informaron, c.8.000 parejas más c.4.000 en el 'club' de los inmaduros. La foto debajo dará alguna idea de la cantidad de aves, y cliqueando sobre la foto mostrará más,los puntos oscuros siendo losjuvs.de este año que todavía no habán volado.

Pero no todo era alcatraces, habían las alcas, aunque vimos muy pocas Alcas Comunes y sólo 2 juvs. de Frailecillo, pero muchos Araos Comunes con sus pollos. Los pollos del Arao Común se lanzan de los acantilados sin poder volar y con suerte aterrizan en la mar, pero si tiene la mala suerte de dar contra las rocas las Argénteas los comen. Una vez en la mar, los padres los cuidan y es bastante frecuente encontrarlos en grupitos como este.

La sorpresa para todos era encontrar una buena cantidad, seguramente más de 150 Gaviotas Enanas en la mar a quizás 3 millas de la costa, aunque alguien dijo en el lago de Hornsea Mere, a quizás 40kms al S, habia (y siempre habido en esta época) concentraciones de hasta 1.000 aves en la semana anterior. Una de las aves marinas más interesantes tambiñen nos vimos en número reducido, el Fulmar, como todos de su familia un volador de talento extremo, siendo en condiciones buenas o de tormentas.

Y así casi terminó mis vacaciones, salvo por un bando enorme de c.1.000 Golondrinas sobrevolando un campo de guisantes tras los insectos que se habían levantado en vuelo cuando bajo una lluvia fina las cuatro maquinas enormes estaban recogiendo la cosecha para la compañía Findus.

Fin de vacaciones, vuelto al calor y hasta el año que viene.