Pero un poco de marcha atrás en el tiempo. El febrero pasado escribí una carta de unas seis páginas a la entonces director provincial, una señora quien ni siquiera respondio -la famosa 'silencio administrativo'-. En septiembre, con un nuevo director provincial, escribi de nuevo, dejando bien claro que no responder era, en mi opinión, un buen ejemplo de muy malas modales. Esta copié a Sevilla, junta con una copia de mi carta original donde habia identificado y ofrecido soluciones, porque es muy fácil criticar pero hay que ser constructivio a la vez, algo dificil en estos tiempos de penuria y desempleo. Siempre habia dejado claro que (a) estuva apolitoco y (b) no quisé inviolucrar la prensa porque, a utilizar una expresión inglesa: no saben la diferencia entre culo y codo y muy a menudo representan mal las cosas. Otra vez, ninguna respuesta y el día de navidad decidí poner las cartas en este blog, y si no habia respuesta antes del 1 de enero, publicar.
Podeís imaginar mi sorpresa, justo 4 días antes de terminar el año, cuando recibí una carta de Medio Ambiente en Málaga, junta con una nota de la directora general, Doña Rocio Espinosa de la Torre. La parte importante era de D. Miguel Ángel Martín Casillas, Jefe del Servicio de Espacios Naturales Protegidos. Llamé a Sr. Martín con el fin de darle mis gracias por responder tan ampliamente y, quizás mejor, hacer contacto nivel personal, que siempre está mejor si las dos partes están razonables.
Sr. Martín, en la carta y en la conversación, me ha impresionado muy agradablemente, y esta misma mañana (13/02) nos hemos quedado en el Guadalhorce en una fecha no muy lejana. También me ha dado permiso resumir los puntos importantes de su carta en respuesta a mis puntos hace tanto tiempo.
TRABAJOS DE CONSERVACIÓN: Estos son evidentes y yo, y unos amigos más, los veo como muy oportunos. De hecho, en mi blog del 16 de enero de este año hablé y mostré fotos de la limpieza realizada en la zona de reproducción de los Chorlitejos Patinegros a lo largo de la playa dentro de la valla. También algunas otras zonas con mucha vegetación han recibido un buen 'corte de pelo' y que estamos seguros que éste verá una aumento de citas varias especies/familias durante las épocas migratorias.
Dentro de este apartado yo mencioné la necesidad de utilizar voluntarios, y este ya está en acción gracias a Paco Rivera y su grupo, todo por pura buena voluntad y en beneficio del paraje. Los que quieren ayudar pueden ponerse con Paco - pacorivera@seomalaga.org - quien también me envió estas dos fotos.
GUARDIAS: Todos sabemos la situación económica del pais y de los recortes, y debemos estar pacientes y esperar mejores tiempos. Tengo un comentario sobre esto que voy a hacer a Sr. Martín si puedo verlo el viernes (hay problemas familiares graves y si no lo veo, le escribiré e informaros puntualmente).
Hay otras cosas que quiero discutir con Sr. Martín, como con quien podemos contactar si vemos infracciones graves, porque una corresponsal me informó que no hace tantas semanas vió algo, llamó a Seprona y no estaban interesados, y yo comenté en mi carta original lo mismo sobre la policia local de Málaga.
Pero animo, amigos y amigas, por lo menos vamos por un buen camino.
1 comentario:
Genial Andy, a ver si entre todos mejoramos el Paraje... nuestra joya siempre en peligro.
Un abrazo.
Publicar un comentario