
Sí, ya lo sé, retrasado de nuevo pero he estado bastante ocupado con traducciones y a veces tuercen la mente, ¡y he hecho sólo la mita de unos 33! Y ahora, la historia de la mañana del miércoles pasado (13/04) junto con Andrés Serrano y Juan Oñate.
Hemos empezado a las 09.30 y anduvimos relativamente poco alrededor del centro de información donde miramos a los charcos y luego anduvimos por la pasarela y sendero que va desde el centro hacia el mirador de
La Vicaria en la carretera desde Fuente de Piedra a Sierra de Yeguas, un paseo muy fructifero.


Aunque vimos un buen número de paseriformes interesantes que incluian nuestro
Carricero Tordal con su dulce canción(?) de
swee-swee-churr-churr-honk-honk, y también su pequeño pariente el
Carricero Común, un macho magnifico de
Lavandera Boyera de la raza
iberiae, y unos 6
Aviones Zapateros, ya tardios porque están en las colonias en Inglaterra. Pero estuvimos en busca de limícolas, a pesar de la parejas de
Tarros Blancos en la laguna, unos
Porrones Comunes, unos pocos
Patos Cucharas y un bando distante de
c.16
Patos Colorados, sin decir nada de varios miles de
Flamencos Grandes. No había señal ninguna de Flamencos Enanos, la primera cosa que buscaba nada mas llegar, pero una noticia interesante sobre ellos a final de este blog.

Andrés y Juan estabán muy interesados en ver un
Archibebe Fino y tuvimos suerte, para mi el segundo de esta primavera. De hecho, creo que jamás he sabido de tantas citas en la provincia de Málaga, con 2 en el Guadalhorce a principios de abril (Antonio Tamayo), el ave que yo vi el 7 de abril en Fuente de Piedra (esta era una diferente salvo que el cambio de plumaje habia progresado muchisimo), el día 12 Mick Richardson de Loja vio 2 en Fuente (el que vimos el día 13 deberia haber sido uno de ellos) y otro en la laguna Herrera; total, 5 aves en la provincia este mes. No parecen muchos, pero para nosotros sí. No creo que en mis 30 años aquí he conocido la existencia de tantos en la provincia, aunque hace unos 8 años Mike Clarke y yo vimos 5 juvs. en un arrozal de La Janda. Incluso el ave me de dejó tomar otra foto comparativo con uno de los 6 ó 7
Andarríos Bastardos presentes.

El Archibebe Fino nos ocupó durante bastante tiempo pero también observamos bien a los otros limícolas que incluian un bonito bando mixto de
c.19
Correlimos Menudos, 4
Chorlitejos Grandes y 2
Chicos, unos 10-11
Correlimos Zarapitín couple of
Little Ringed Plovers and some 10-11
Correlimos Zarapitín -uno de ellos mostrándo un plumaje de castaño de lo más oscuro que jamás hemos visto (debajo en el centro).

Un
Combatiente que vi desde el mirador desapareció totalmente y un bando de
c.40
Andarríos Grandes se posaron justo donde no pudimos verlos. Por supuesto habían los escapados histéricos del asilo, las
Cigüeñuelas, y unas
Avocetas, y una
Aguja Colinegra que habia lastimado la parte exterior de su ala derecha.
Habian unas observaciones razonables de las
Pagazas Piconegras y vistas distantes de 2 inmaduros de
Aguilucho Lagunero y un macho de
Cernicalo Primilla. El mejor rapaz era, para mi sólo, un
Elanio haciendo circulos sobre la autovía A-92 a 3 kms de Fuente de Piedra.
Y por último, la buena noticia que me dió Manolo Rendón, que hay una pareja de
Flamencos Enanos en la colonia y acomodándose bien con señales de ser una pareja de verdad. ¿Criarán con éxito este año? Seguid leyendo este espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario