He estado observando las aves durante casi 6 décadas. Aquí algo sobre aves, las personas, los lugares y aves marinas, más cualquier otro pensamiento de poco profundidad .....
jueves, 28 de junio de 2012
FERIAS ORNITOLOGICAS ANDALUZAS EN SEPTIEMBRE
Esta es una entrada muy corta porque sólo voy a dar información que quizás ha escapado a algunos de vosotros, igual como a mi. Me niego a comentar si a caso molesto a alguien aunque tengo muchas preguntas, pero, como el loro, estoy pensando mucho. Sólo diré la publicidad parece haber sido más bien poco, y yo he escuchado todo a segunda mano.
PARA VUESTRA INFORMACIÓN
En las dos primeras semanas de septiembre, vamaos a estar bendecidos no con una feria ornitológica ¡pero dos!
7-9 September, Iberia Bird Fair, Rodalquilar, Nijar, Almería.
Más información en: http://sites.google.com/site/iberiabirdfestival
10-16 Septiembre, 3ªFERIA ORNITOLÓGICA DE TARIFA (lugar de celebración no totalmente seguro en el momento de escribir).
Más información en : www.feriadelasavesdelestrecho.com
Si alguno de vosotros va a una u otra (o incluso las dos), cualquier información critica e instructiva después estará muy bienvenida. Yo no me voy a ninguna porque parte del tiempo voy a estar en alta mar, siempre que mis planes salen como espero.
sábado, 2 de junio de 2012
26-27/05 : pelágico a Banco de la Concepción, Lanzarote
En este punto, debo reconocer la autoría de las fotos: la Hubara abajo aquí por Jesús Menéndez, y el barco y grupo a final del texto por José Pedro Portillo, las demás siendo mias.

sabádo 26/05 y domingo 27/05
Esta excursión de dos días estaba organizada por Juan Sagardia y Dani López, mira en www.lanzarotepelagics.blogspot.com para más información, después de un primer pelágico al banco de la Concepción a mediados del septiembre de 2011 cuando observaron un Paiño Vientrenegro y 3 Págalos Polares. El banco de la Concepción es una montaña submarina unos 90km al N de Lanzarote que se levanta desde las profundidades hasta unos 240m de la superficie, con cañones y valles en sus flancos, y esta permita floraciones -upwellings- de agua frio rico en nutrientes, muy atractivo a los peces, sus depredadores y, por supuesto, aves marinas.
Este año hay 3 excursiones de dos días y una cuarta de tres días cuando van a visitar las islas Salvajes. Y como me gusta el masoquismo, he hecho ésta primera del año, y también voy en septiembre.
Así, el sábado con un prognóstico de tiempo de vientos del NNO a fuerza 3-4 y olas de hasta 2m, los 27participantes machos y una única hembra, Jus, se fueron a la mar antes del amanecer. Era obvio muy pronto que no iba a ser un viaje demasiado confortable, pero nos preparaba bien por el domingo con vientos más fuertes y mar más revuelta con olas de hasta 3m, aunque las vueltas eran mucho más suaves. Moverse por le barco, y proteger prismáticos y cameras a la vez mostraba que estuvimos muy mal diseñados y por lo menos un brazo y mano más hubiera ayudado mucho. Muchos recibimos golpes corporales y a nuestras cameras y lentes, pero la tripulación nos ayudaba bastante, o por lo menos lo hicieron conmigo, especialmente Marcial. También nos ayudaron buscando aves en una mar bastante revuelta. Un bocadillo para desayuno, un almuerzo muy rico de un arroz marinero el sábado y una ensaladilla rusa el domingo, los dos de porciones amplios, aseguraban que no ibamos a morir de inanición.
Abajo hay una selección de unas de las mejores fotos -es muy dificil fotografiando desde una plataforma tan movidiza- y a parte de una solitaria y distante Pterodroma sp.que se mostró y se largó, vimos 1 Pardela Pichoneta el sábado y 3 más el domingo, un total de 4-5 Paíños de Wilson el sábado y 1 el domingo, con citas solitarias de Págalo Pomarino y Págalo Grande, más un solitario Fumarel Común en plumaje nupcial. De gaviotas, habia bastantes Patiamarillas con sus dorsos más oscuros que las del Mediterráneo pero no eran de la raza atlantis, más 2 ads. de Sombría.
Petrel de Bulwer : Completamente oscuro, estos petreles alilargas se deslizan sobre las olas con una velocidad increible y es muy dificil seguirlos; vimos ca. 50 el primer día y 90+ el domingo. |
Pardela Cenicienta : la pardela más frecuente por mucho, varias miles nidifican en las islas; se observó una con rasgos de la raza diomedea del Mediterráneo. |
Paíño de Madeira : Esta ave es una de lass reproductoras estivales (no hay señales de muda), como todos los paíños muy dificil a fotografiar; observamos ca. 5 el sábado y 15+ es domingo.
Paíño Europeo : El paíño más pequeño, también es único blanco y negro con
marcas subalares blancas.
Paíño Pechialbo : Sin lugar a dudas este es mi paíño, si no mi ave marina, favorito, que es decir
mucho, y no hago apología ninguna parta meter 3 fotos de estos encantitos que saltan de ola en ola,
y que quizás merecen el nombre de Paíño Canguru.
Vimos otras especies marinas, algo sorprendente dadas las condiciones, incluyendo Calederones, 3 rorcuales del grupo Fin/Sei group, un Delfín de Risso, unos Delfines Mulares que quisieron hacer surfing en la proa pero cuando el capitán redujo la velocidad ellos desaparecieron rápidamente, y por último un número, mínimo 8 creo de memoria, de Tortugas Bobas.
Debajo
Los que fueron a la mar y la sobrevivieron a la vuelta del domingo, aunque todos estabán bastante cansado.Y por último, debajo una foto que olvidé a meter, la de la isla de Graciosa al N de Lanzarote, tomada contra la luz el domingo por la tarde por la vuelta a Lanzarote.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)