Este blog es sobre aves marinas, el gran amor de mi vida, y lo que yo considero como el mejor y más emocionante pelágico que se puede experimentar en este lado del charco (Atlántico). Se trata de una serie de tres excursiones pelágicas desde Madeira, ese trozo rocoso volcanico allí en lejos de algun lugar del Atlántico Norte, algo que hicimos un grupo de 6.5 españoles y yo (la otra mitad tras tantos años aquí), los días 14, 15 y 16 de mayo.
Todo empezó el otoño pasado cuando Madeira Wind Birds, con quien habia estado en su yate Gavião a las islas Desertas en el otoño de 2008, anunció las tres primeras expediciones, cada de una de 3 días, en busca del rarisimo Petrel de Zino Pterodroma madeira (prefiero utilizar este nombre que el de Freira) en alta mar en mayo-junio de 2010. Esta excursiones eran resultado del trabajo hecho por ellos junto con Hadoram Shirihai cuando habian localizado la zona pelágica general -no muy pequeña desde luego- donde los de Zino habian mostrado y una tendencia de congregarse antes de volar a los altos de la isla de Madeira depués de caer la noche.
Inmediatamente firmé mi participación en la primera con la velocidad de un rayo y reservé los vuelos para este primer pelágico en busca de esta especie quasi-mitíco. Luego se lo dije a mi mujer - mucho mejor un hecho cumplido. Despues, en un ataque de generosidad, pusé las noticias en el forogiam con el resultado que a final habia siete de nosotros. Los dueños de Madeira Wind Birds son


La especie prioritara era, como he indicado, el Petrel de


Así, conociendo por vía de Catarina y la publicación de información y los resultados de su investigación por Hadoram, que habían encontrado la no muy reducida área maritima donde los Petreles de Zino se congregan antes de subir al Pico de Areeiro, firmé mi participación. Y a la vez el resto del contingente español se unió con

Así, reservas de vuelo hechas, las habitaciones reservadas en el muy recomendable hotel White Waters en el pueblo de Machico a sólo 5 minutos del aeropuerto, y con la fecha de encontrarnos en Madeira el jueves, 13 de mayo, un volcán islandés con un nombre poco pronunciable decidío entrar en erupción y cubrir una gran parte de los cielos de Europa con su ceniza volcánica. La disrupción a los vuelos a nivel internacional está bien conocida e incluso puso en peligro nuestro viaje, aunque afortunadamente los prognósticos de la oficina meteorológica de Londres (VAAC) nos dio unis prognósticos esperanzadoras que el nube se disperaría, dejándose abierto no sólo las aeropuertos españoles pero también el de Madeira. Así, el 13 de mayo, nuestros aviones llegaron a

Día 1, 14 de may
Habiamos empezado aunque no estaba hasta el desayuno que todos nosotros nos hemos encontrado! A la vez tuvimos la oportunidad de conocer los dos otros participantes, Steve Howell de California, un ornitológo muy experimentado y co-autor de Gulls of the Americas, y la muy brava Elaine Cook (cualquier mujer de mediana edad que se une con un grupo como nosotros está, por definición, brava). Y como una extra no prevista, Hadoram Shirihai, otro increiblemente experimentado ornitológo marino y que está trabajando sobre petreles a nivel mundial, con el fin un libro que espero vivir suficientes años a poder compararlo, iba a estar dos días con nosotros. Todos tuvimos el beneficio de su experiencia y yo, por lo menos, mantuve algunas conversaciones e intercambios de punto de vista sobre la válidez o no de subespecies propuestas como especies,


No era ninguna sorpresa que las primeras aves marinas (descontando las gaviotas) observadas en camino eran las ubicuas Pardelas Cenicientas que crían en las islas Desertas, y varios de esos planeadores oceanicos negros, aunque están de un color marrón chocolate oscuro, los Petreles de Bulwer, y también 2 Pardelas Pichonetas. Esa primera tarde también vimos el primero de 4 Cachalotes. Sabemos que son grandes, y las guías dan sus medidas, pero hasta hayas tenido las posibilidad de estar a unos 25m de uno, y ese ni siquiera un macho grande, no te entra de lo grande que es.
Un vez que habiamos alcanzado el área de esperanza y congregación, Hugo empezó con el chum, esa mezcla asquerosa de restos de peces, gambas y no sé qué (y mejor no preguntar), todo bien triturado y congelado y que no se pdoría desaparecer, pero pasar por una descongelación lenta y durar más tiempo. Y a esperar, moviendo lentamente sobre el oceano con movimientos nada ritmicos, y después de dos horas de eso mi estomágo añadió mi chum personal. Más Petreles de Bulwer y Cenicientas por todos los lados. Y de pronto la primera aparición de mi ave marina favorita, in Paíño Pechialbo, el primero de muchos durante los dos días siguientes, un paíño encantador con sus patas largas que salta de ola en ola como un ave canguro marino.
Vimos muy pocos Paíños Europeos durante esa tarde y los dos días siguientes, pero era notable la cantidad de blanco en las infrasobertoras alares, más que en aves en el Mediterráneo y Mar del Norte.

Para un aficionado a las aves marinas en el Atlántico, donde hay sólo dos especies, esta palabra tiene un sentido muy especial. Para nosotros es la versión del Santo Grial. Alilargo, cuerpo estilizado, elegante y rápido con un vuelo ondulante sobre las olas, son el FormulaUno del mundo de las aves marinas. He hablado de la rareza del Petrel de Zino y el otro es el Petrel de Fea (que cría en las islas Desertas y se concoe también por algunos como el Petrel de Bugio). Y separalos en la mar es difícil, velan muy rapidamente y seguirlos con prismáticos o fotografiar uno desde una plataforma poco estable no es fácil, es la teoría de relatividad aplicada a la ornitológía marina.
Hadoram y Steve utilizaron cameras y lentes muy caros y aunque con esa ayuda el proceso de identificación no está fácil, ni mucho menos. Durante la tarde vimos un total de 6 Pterodromas, 3 de Zino (jubilo tremendo,proque era nuestro objetivo número uno), 2 de Fea y otro que no era separable. Las fotos (¡mias!) a la izquierda son de Fea y de Zino a la derecha.






Habia un estado de excitación bastante fuerte entre nosotros, sobre todo porque algubnos estaban observándo especies nuevas, mientras yo estuve disfrutando con las conocidas de nuevo, a menudo bastante cerca. El tiempo voló y demasiado pronto nos era necesario tomar rumbo por Caniçal.
Día 2, 15 de mayo
Después de una mañana alrededor de Caniçal tomando unas fotos de las Gaviotas Patiamarillas de Madeira (manto más osciro y algo más pequeñas que las nuestros del Mediterráneo, a las 13.30 era tiempo a salir a la msma zona que el día anterior, y con el mismo procedimiento.


De nuevo dimos con el gordo con no menos de 3 Petreles de Zino y 2 de Fea, with los de Bulwer pasándonos por todos lados e incluso pataleando a la superficie del agua como un paíño (dcha.), algo que incluso Hadoram no habia visto mucho.
Esa misma tarde también vimos no menos de cuatro especies de paíño, aunque nos faltaba ver el Boreal y los de la excursión del 3 de junio pudieron observar un Paíño de Swinhoe.
Un Paíño de Wilson se mostró muy bien (las 2 fotos debajo) e incluso nos dejo ver el amarillo entre los dedos de los pies.




Creo que esa tarde era una de las mejores, si no la mejor, tarde que jamás he pasado en la mar observando aves marinas, no sólo por variedad pero también visibilidad de la gran mayoría de las especies.
Día 3, 16 de mayo: Por la mañana pasamos una hora alrededor del puerto de Funchal donde pudimos observar un inmaduro de Charrán Patinegro, por lo menos 3 Charranes Comunes y dos Charranes Rosados, una bonita selección en preparación por la tarde.

Mis primeras impresiones eran que la mar estaba algo más movida y el cielo bastante más gris. Y mientras la tarde pasaba, era obvio que a pesar de la atracción del chum (sin ayuda personal mia), a parte de las Cenicientas habia menos aves en general. A pesar de esto, vimos un Págalo Grande, una pareja de Charranes Árticos que iban al norte en la enormidad el oceano, y tambien una pareja de Charranes Comunes.



Por lo menos era aural hasta empezamos la vuelta a Caniçal en la oscuridad, con las luces distantes de Funchal y la isla y la guía de un faro distante parpadeando. Esa sí era una experiencia y Catarina nos mostró su habilidad con el Oceanodroma cuando el viento daba la impresión de haber aumentado de fuerza y la mar también, las olas aparentamente llegando desde la dirección de stribor por la proa y con caídas imprevistas de hasta 2m de la cresta de alguna ola invisible en la noche, esas cáidos acompañadas con gritos de 'mis huevos', sobre cual expresión Elaine me escribió que no estaba muy seguro de su sentido pero podría advinar. El resultado del viento y olas era que a mi me pareció que grandes porciones del Atlántico Norte nos cayeron encima, mojando todo salvo mis cameras, y apunta a la necesidad absoluta de ropa marina totalmente impermeable y bolsas impermeables son imprescindibles (ve la notas).

Y creo que este termina la parte sobre aves marinas y que todos nosotros, salvo quizás Andrés B, lo hubiera votado un éxito redondo, tanto que eastamos barajando las idea sobre expediciones futuros, possiblemente a Cabo Hatteras, Carolina del Norte, el año que viene. El contingente español en general vio hsta 5 ó 6 especies nuevas, y aunque yo no vi nada nueva, ni esperaba hacerlo, pude renovar amistades con viejos amigos como el Paíño Pechialbo.
Comentarios y enlaces utiles
En primer lugar, mis gracias a Elaine Cook por su ayuda y comentarios. Lo considero esencial que cuaquier aspirante a esta serie de pelágicos toma un vistazo a los comentarios, blogs y enlaces aquí -por supuesto, ¡el mio siendo lo más útil!
Primero, vista a esta página de Madeira Wind Birds y los enlaces que contiene (tendras que copiar y pegar), y todo es de una lectura muy importante y recomendable si decides ir: http://www.madeirawindbirds.com/en/tours/zinos_petrel_pelagic_expedition.html
Luego hay este de Hadoram sobre sus actividades en la mar hasta el día anterior a nuestra llegada: http://www.madeirabirds.com/ultimate_western_palearctic_pelagic_expedition_madeira_2010
Donde hosepdarse
Madeira Wind Birds organizará este aspecto. Nosotros elegimos quedarnos en el tranquilo y confortable White Waters Hotel en Machico, no muy lejos del aeropuerto (Steve y Elaine se hospedaron allí también) y no está muy lejos del puerto en Caniçal donde Oceanodroma está amarrado. El dueño y su esposa son muy amables, incluso cuando aparecimos mojadisomos y cansados a la una de la madrugada, y las dos señoritas que alternanán en la recepción son encantadoras, hablan un inglés excelente (se enseña poco español en los colegios portugueses) y ¡el café era excelente! La comida es buena, las habitaciones decorados con gusto y las camas muy confortables. El hotel está sólo a un paseo corto de la playa y paseo martímo, y la primera y última noche vimos una Cenicienta sobrevolando el parque! Lo que ellos pensaban de nosotros, no me atrevo a pensar, ¡pero nos sobrevivieron!
Mal de mer
Si eres una de los desafortunados que sufre, mala suerte. Yo pensé que yo no estuve pero dos de las tardes añadí mi chum personal al oficial, y eso a pesar de haber tomado cafeina-dramamina según las instrucciones por si a caso. Pero como no funcionó, Hadoram me dijo lo siguiente: (1) ignora las instrucciones de tomar la piladora una hora antes de ir a la mar, (2) empieza por lo menos 24 horas y por preferencia 36 horas antes de la primera salida, que efecto se aumenta en tu cuerpo, algo que yo hice después del primer día y el tercer día estuve perfectamente bien, a pesar que el tercer día era lo peor. Elaine también sigue los consejos de Hadoram y escribe: Mi receta es tomar la primera tableta a la hora de acostarse la noche anterior, antes de las 22.00h.. Si el barco sale por la mañana, un buen desayuno pero sin demasiado grasa pero con mucho hidrato de carbono y alguna salchicha para proteina, y a terminar de desayunar, toma otra tableta. ¡Luego hay que cruzar los dedos!
Ropa, etc. No debes caer en la tramp que la ropa que te protgerá durante un día lluvioso en el noprte de Europa ye mantendrá seco -no lo hará-. Necesitas ropa por la mar y bolsas impermeables por tu equipamiento. Agua salada tiene un efecto invasivo que le falta al agua dulce. Elaine da el siguiente enlace : http://www.over-board.co.uk/catalog/ Su definición de la diferencia de entre ropa que repela el agua y ropa a prueba de agua es muy buena: 'Hay una diferencia sutil. Si la ropa externa se anuncia como 'respira', no estará a prueba de agua. Ponte debajo de la ducha a todo gas es una prueba muy buena.'
Utiliza una protección solar de factor alto, y también protege tus labios, algo que se debe renovar periodicamente. Este último esta absolutamente inutil si lo has olviado en el hotel, como mis propios labios descubrieron.
Gafas de sol Son esenciales, aunque no hay sol directo. También lleva tus gafas normales si las llevas. Elaine dice que utilza gafas polarizadas y las considera de máxima importancia.
También Elaine añade los puntos siguientes: (1) alguna manera de fijar tu sombrero, así cuando vuela puedes recuperarlo, (2) algun paño mojado en una bolsa de plástico para quitar la protección solar de las manos, (3) algunos pañitos para limpieza de gafas y prsimáticos.
Así, allí está. Ya sólo necesitas a ir a la mar y disfrutar de tres fabulosos días de aves marinas. También me tentará ir en septiembre para la migración, que podría estar muy interesante.